Somos artesanos de nuestro propio destino. Nuestra vida se
pule día a día siempre con la esperanza que habrá un mañana mejor.
Rafael H. Romero y su trasegar por la lucha social,
- Organizador,
fundador y presidente del primero Consejo Estudiantil, Colegio Distrital Nocturno Santa Ana, 1978 -1979.
- Representante
de los estudiantes ante el Consejo de Facultad, ESAP, 1993
- Miembro
Comisión Negociadora en representación de los estudiantes Universidad Autónoma de Colombia
- Secretario
General Sintrenal, Secc. Bogotá , 1989 1995
- Miembro
de la Comisión Nacional de Personal M.E.N. 1995
- Vicepresidente
Junta Nacional de Sintrenal 1994 - 1996
- Presidente
Junta Nacional de Sintrenal, 1996, 2001
- Miembro
Comité Ejecutivo Fenaltrase, 1997 2001
- Miembro
Junta Nacional CUT
- Integrante
Comisión Negociadora, Comando Nacional Unitario, 1998.
- Corresponsal
de prensa internacional y analista político para la Cadena Tricolor USA, en New jersey, Estados Unidos. 1.995 - 2006.
- Funcionario
del sector educativo estatal, 1982 -2003.
- Consultor
en gestión Escolar, 2003 -2006.
- Coordinador
Instituto de Posgrados Unilibre Cúcuta, 2005 -2006.
- Formulación
de proyectos en gestión social, 2002 -2006.
Logros:
-
Haber iniciado el camino, con otros jóvenes anónimos, la lucha de
los estudiantes de la educación secundaria por la presencia de los jóvenes en las decisiones de la vida escolar.
-
Construir relaciones de confianza en la comunidad educativa universitaria,
que me permitió representarlos en los organismos de dirección para garantizar mayor y mejor calidad educativa en la universidad
pública y privada.
-
Desde mi actividad laboral, inicié el proceso de lucha sindical
desde sus bases, hasta llegar a los más altos organismos de dirección, siempre con el convencimiento que posible contribuir
para un cambio social en el país, en beneficio de los marginados, los desplazados, los excluidos y los trabajadores en general.
Fue así, como se firmó uno de los muy pocos acuerdos entre el Gobierno y Sintrenal.
- Hacer del plurarismo y el respeto por las ideas del otro, una costante de mi acciòn sindical, entendiendo que
es en la diferencia donde se justifica la democrácia.
- Hacer presencia real en las bases, procurando una mejor asesoría y atencìón de sus problemas.
|